Jornadas de Salud Mental y Familia

Salud Mental y Familia

Desde la Federación Provincial de AMPAS de Burgos hemos organizado las Jornadas “Salud Mental y Familia” que se van a llevar a cabo los próximos días 16 y 23 de marzo de 2023, a las 18:30 horas en la Sala de Conferencias del Centro Cívico San Agustín de Burgos. La entrada es libre, hasta completar aforo.

Como el tema tiene diferentes vertientes dependiendo de la edad, lo hemos dividido de la siguiente manera:

Para familias de alumnado de PRIMARIA e INFANTIL: jueves 16 de marzo

Familias de alumnado de SECUNDARIA, FP y BACH: jueves 23 de marzo

Para facilitar la asistencia, hemos previsto servicio de guardería que las familias pueden solicitar en el siguiente enlace o con el código QR que aparece en los carteles.

Os enviamos, igualmente, el cartel de que lo publicita y os agradecemos la máxima difusión.

Está prevista la transmisión en streaming por Teams, para las personas que no puedan asistir presencialmente.

Los enlaces para las reuniones de Teams son los siguientes:

Charla para infantil y primaria, jueves, 16 de marzo

Charla para secundaria, FP y BACH, jueves, 23 de marzo

JORNADAS Salud Mental y Familia

Además, si alguien se quiere desplazar a la charla de forma presencial desde la provincia, FAMPA Burgos correrá con los gastos de kilometraje

Nuestra comprensión de los trastornos psiquiátricos ha cambiado en los últimos años. Ahora sabemos que la gran mayoría de los problemas psiquiátricos que observamos en los adultos tienen su origen en los primeros años de vida y podrían incluso ser diagnosticados en la adolescencia. También sabemos que las personas con problemas de salud mental durante los primeros años de vida tienen más probabilidades de tener problemas de salud en el futuro.

Estos conocimientos enfatizan el potencial del reconocimiento e intervención tempranos para promover la salud mental durante los primeros años de vida. La evidencia científica corrobora que los hechos vitales estresantes son factores que, combinados con aspectos temperamentales, genéticos y características del entorno pueden precipitar la aparición de problemas en la salud mental en niños y adolescentes.

La adolescencia es un momento de crecimiento físico, cognitivo y emocional sin precedentes. Es un período de aprendizaje, de sentimientos y desarrollo intensos, de búsqueda de la novedad y con una esencia profundamente creativa. En esta etapa de la vida se producen cambios sustanciales en las funciones y estructuras cerebrales que nos explican muchos de sus comportamientos y que serán altamente importantes para un desarrollo de la identidad y autonomía personal. Hábitos saludables, entorno familiar, escolar y comunitario favorables serán claves en la promoción de una salud mental acomodada.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS)

En todo el mundo, se estima que entre el 10 – 20 % de los adolescentes experimentan trastornos mentales. La mitad de los trastornos mentales se inician a los catorce años o antes, pero en la mayoría de los casos no se detectan ni se tratan.

No abordar los trastornos mentales de los adolescentes tiene consecuencias que se extienden a lo largo de la vida de la persona afectando su calidad de vida y la de su entorno. Según datos de la OMS de todas las enfermedades, los trastornos mentales son una de las principales causas de sufrimiento y disfunción en el mundo.

El tiempo transcurrido entre la aparición de los primeros síntomas y el contacto terapéutico es determinante para la progresión del paciente, se hace evidente que la prevención de las enfermedades mentales debería ser prioritaria en los sistemas de salud y en las políticas de prevención.

Cualquier intento de prevención de problemas de salud mental en la vida temprana requiere un enfoque multifacético. Los niños no existen aislados, están integrados en sociedades, escuelas y familias.

Según una encuesta realizada en FAROS Sant Joan de Déu Barcelona, previo a la eclosión de la pandemia del Coronavirus-SARS-CoV-2, la salud mental de los hijos resulta ser una de las preocupaciones principales de los padres.

Las medidas preventivas más relevantes empleadas por los padres para abordar los problemas de salud mental son: estar atentos a las señales de alarma y ofrecer espacios de comunicación.

Informarnos adecuadamente es el primer paso.

Ven a las Jornadas de Salud Mental y Familia ¡¡TE ESPERAMOS!!

Descarga el Documento en PDF

Síguenos en Redes Sociales

FAMPA

Categorías: Blog

14/03/2023

Artículos Relacionados

Calles abiertas para la infancia

Calles abiertas para la Infancia : 5 de Mayo de 2023 Una reivindicación que se ha hecho habitual en la mayoría de los centros escolares es la que reclama entornos escolares más seguros, más limpios y menos ruidosos. Al mismo tiempo esta idea genera como un imán, más...

Premios de CEAPA 2023

Premios de CEAPA 2023

“Si no hubiera recibido una educación de primer nivel en León desde pequeño, jamás podría haber logrado ser astronauta”, aseguró Pablo Álvarez, que quiso hacer una mención especial a la importancia de la #escuelarural . “

0 comentarios

Este sitio web usa cookies para proporcionarle un mejor servicio.    Más información
Privacidad